12.1.15

Todos tenemos opinión, pero no todas son válidas.

'Je suis Charlie'

Probablemente las tres palabras más repetidas en el mundo, o en el mundo occidental como mínimo, durante los últimos tres días. Ya sea en internet, televisión, radio, discursos, galas de premios o conversaciones privadas.

Hasta ahí bien. Pero... ¿Qué mas podemos encontrar haciendo referencia al ataque terrorista del pasado 7 de enero? De todo... Que musulmán y terrorista no son lo mismo, que en Nigeria se ha cometido aun una matanza mayor, en la que la 'milicia' Boko Haram ha masacrado a unas 2000 personas, que hay que bombardear a todos los musulmanes, etc.

Pero me quiero centrar en la consparanoia, o conspiranoia, o como lo queráis llamar. Aquellas ideas o teorías en las que cabe cualquier idea que siga el siguiente patrón 'nos han engañado y lo que hemos visto es en realidad de otra manera'.

Y aquí empiezo con parte del título 'todos tenemos opinión'. Y es así. Todo el mundo está en su derecho de opinar sobre estos atentados como desee (con lo que se ha hablado estos días de la libertad de expresión, no voy a ser yo quien la niegue). Pero tengamos cuidado a la hora de apoyar y validar todas las opiniones que da la gente o internet.

He leído artículos diciendo 'Je ne suis pas Charlie' diciendo que no puede permitirse que una revista se burle metódicamente de los musulmanes. Cuando esa revista se burlaba de todo. Del papa, de la iglesia, del gobierno francés, de la izquierda, de la derecha, de los judíos y como no, de los musulmanes también. No hacía distinción ni discriminación. En definitiva, el artículo estaba escrito desde una excitación antisistema y conspiranoica, intentando ir en contra de todo y de lo que sea, con tal de llamar la atención, ser diferente y conseguir lectores. Sin ni siquiera documentarse un poco de lo que se estaba hablando.

Curiosamente, la misma persona que ha compartido ese enlace en Facebook, al argumentarle por qué no tenía sentido el artículo ha empezado su respuesta con 'A mi m la repela el que fiquin en aquesta revista' (A mi me la repela lo que pongan en esta revista). Así están las opiniones en internet, leemos algo, nos parece probable o nos ponemos cachondos porque hemos descubierto el engaño y salpicamos a todo el que sea posible con esa información, sin ni siquiera pensar sobre ella o contrastar la información.

Y así sigue la conspiranoia. Gente que por haber jugado al Call of Duty, haber visto cuatro videos de alguien disparando en YouTube o todas las películas de 'Los Mercenarios' (The expendables) cree que puede analizar el vídeo de como asesinan al policía musulman, diciendo que es un montaje. Con comentarios como '¿Por qué no le explota la cabeza?', '¿Por qué no tiene retroceso?' o bobadas tan grandes como '¿Y por qué no saltan chispas?'. Puede decirlo, puede analizarlo, pero eso no significa que lo que pregunte tenga sentido

Yo no digo que no sea posible que este atentado haya sido orquestado por Occidente, porque no lo se. Lo que yo opine sobre este tema es lo de menos. Pero por favor, no solo con esto si no con todo, intentad ser más listos, más humanos y sensatos. No todas las opiniones de internet son válidas por que alguien tenga derecho a ponerlas.

Que tengáis una buena semana.

18.10.14

'The Century' de Ken Follett

Leyendo la trilogía ‘The Century’ de Ken Follet, he aprendido mucho sobre la historia del mundo, y algo sobre  cómo funciona este.

Los libros cuentan hechos históricos e importantes del siglo pasado. Lo hace de una manera muy interesante a través de personajes en un principio ‘anónimos’, que en la realidad no existieron o que, si lo hicieron fue con otros nombres y vidas. Pero estos siempre están cerca de los sucesos importantes, de los momentos históricos que importan y ‘cambiaron al mundo’.

El primer libro ('Fall of Giants' / 'La caída de los gigantes'), ambientado en los principios del siglo XX, los personajes están cerca del mundo militar en su mayoría, del mundo rebelde, sobre todo de todos aquellos ámbitos en los que los cambios se hacen de manera drástica, con violencia. Alguno está cerca de la política, pero no muchos. Las partes importantes de este primer libro son los combates, las invasiones, los ataques, los tiroteos, la brutalidad policial, las mafias, las revoluciones y las batallas. Esa barrera entre la vida y la muerte. Esto es para mí, una manera de mostrar como en ese primer tercio del siglo XX, el mundo cambiaba con la guerra, con las revoluciones, con la muerte y la destrucción.

El segundo libro ('Winter of the world' / 'El invierno del mundo'), ambientado en su mayoría entre el crack del 29 estadounidense y el final de la segunda guerra mundial, resulta una época puente. Un término intermedio. Los personajes ficticios, que siempre están cerca de los que fueron reales, y de las situaciones que fueron reales, ya no solo están presentes en las batallas y en las revueltas, ya no son solamente militares. Empiezan a formar parte de la política, siendo asesores, periodistas o incluso políticos, algunos pasan vidas que van a caballo entre los sucesos militares y los sucesos políticos y otros viven cerca o pertenecen a ese ámbito de la guerra que en vez de usar las arma de los militares, usa la de los políticos, la palabra. Pertenecen a lo que en mi opinión es un mundo mixto de política y guerra, el espionaje. Además este es el único libro en el que se tiene en cuenta la ciencia, lo que sería una demostración de que, la ciencia también cambió el mundo en esa época. De todo esto, deduzco que ya no es la guerra la única que cambia el mundo.

Y el tercer libro ('Edge of Eternity' / 'El umbral de la eternidad') es cuando el cambio ya se ha hecho. La única guerra que se ve de primera mano es la de Vietnam, en un solo capítulo y más para mostrar las atrocidades que realizaban los soldados estadounidenses que para mostrar la crueldad de la guerra y los cambios que esta genera. Todos los personajes están relacionados con la política, son asesores, abogados, consejeros, periodistas, activistas clandestinos, etc. Los hechos importantes son casi todos del ámbito de la política, y si no, de situaciones que no se considerarían ‘política’, pero que para mí lo son, tales como manifestaciones, resistencia pacífica, movimientos reclamando derechos, represión policial o grandes discursos. Al igual que en el anterior libro hay una parte dedicada a la ciencia, porque hizo cambios en el mundo, en este hay una parte dedicada a la música, a la cultura y en general a los movimientos culturales y sociales que nacieron en los años 60 y 70, no porque estos cambiaran al mundo, sino porque estos fueron un cambio en el mundo.

De todo esto, intento deducir cosas, algunas de ellas me llevan a otras.

La primera deducción a la que llego es que el mundo ha cambiado mucho desde el principio del siglo XX. No porque ahora haya televisores, o smartphones, o internet. Sino porque en el mundo de antes podía suceder que aquellos poderosos que llevaban siglos gobernando y teniendo el poder, fuesen derrocados y eliminados por aquellos que habían nacido siendo tan solo un número más en las listas de votantes, súbditos o de impuestos. Que los grandes imperios podían caer y que los territorios oprimidos y que quisieran ser una nación podían lograr sus objetivos. Que en esa época servía de algo luchar, rebelarte y combatir al enemigo con las armas, ya fuera este un extranjero de un país que nunca hubieras oído hablar o el señor que gobernaba en tu pueblito y te cruzabas cada día.

Y que en cambio, ahora los países cambian su estructura territorial por decisiones políticas, los opresores son depuestos por otras naciones que los presionan, los cambios que hay en el mundo no los consideramos tan históricos porque se deben a que unos cuantos hombres y mujeres, iguales que cualquiera de nosotros pero con posiciones totalmente distintas, se dedican a hablar y decidir. Y esto es, en un principio, algo bueno.

Entonces pienso que no solo ha cambiado el mundo, si no nuestra manera de verlo, esta deducción obviamente proviene de la anterior. Vemos a las guerras mundiales y la guerra civil española como grandes matanzas y desgracias, como catástrofes históricas. Y somos incapaces de ver que en Siria hay una guerra civil, igual de cruel y destructiva que la española del 36, o incluso más. No nos resulta impresionante, nos han quitado esa capacidad de sentirnos temerosos e impresionados por la destrucción y la muerte, a menos que la tengamos a la vuelta de la esquina. Y quizás Ken Follet lo escribe así porque es como lo ve, y no como en realidad es. Puede ser, pero esto no es más que mi opinión.

Podría decirse que, desde que EE.UU. lanzó las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, acabando con la segunda guerra mundial, causando centenares de miles de muertos, pero en un principio evitando que millones de japoneses y estadounidenses murieran en una guerra que habría durado uno o dos años más. Se acabaron las grandes guerras que cambiaban al mundo y a los paises, que esas bombas no solo acabaron con la segunda guerra mundial.

Por otro lado, otra deducción que podría hacer es que a las clases dirigentes no les gusta que el principio del siglo XX haya sido así. No les gusta que los imperios puedan caer, no les gusta que las cosas puedan cambiar, no les gusta que quien manda deje de mandar o incluso, deje de existir. Por eso han elaborado un sistema mediante el cual permiten que los pueblos se alcen contra sus opresores, que haya guerras civiles o guerras entre países, pero en vez de que ello se convierta en una catástrofe mundial, acaban convirtiendo a ambos bandos de esos conflictos en peones, toman decisiones políticas sobre ellos, les presionan con consecuencias para que esos conflictos y revoluciones se resuelvan con las consecuencias que ellos quieren.

Haciendo una analogía de las bombas atómicas, se podría decir que la Organización de las Naciones Unidas, ese organismo que intenta que no se repitan las guerras mundiales, es la que hace que en realidad, lo que no se pueda repetir, es que los oprimidos se alcen en armas en contra de los opresores y quiten del poder a aquellos que intentan perpetuarse eternamente en él. A menos que a los que dirigen la ONU, es decir, los cinco miembros permanentes del consejo de seguridad, les convenga la caída de aquellos que intentan perpetuarse en el poder, entonces sí que se permite a un pueblo alzarse contra sus opresores, pero estando engañados, ya que lo único que sucederá es que entrarán en ese grupo en el que les dirán que hacer y beneficiando a quién.

Entonces ¿Esto quiere decir que estoy en contra del sistema actual? ¿Que estoy en contra de las Naciones Unidas y de la situación actual del mundo? ¿Que estoy a favor de las revoluciones y que considero que todos los gobernantes de este mundo son unos tiranos? No, de lo único de lo que estoy a favor es del derecho de los pueblos a rebelarse y luchar por lo que quieren, ya sea con la espada o con la palabra.

No. Simplemente es una deducción, una teoría, una manera de pensar y de reflexionar. Una manera de poner en duda también el mundo actual, quien me conozca sabrá que me gusta poner en duda las cosas, quizás por influencia de Descartes, quizás no. Pero nunca está de más dudar de nuestras convicciones, del mundo que nos rodea y de cómo son las cosas.

Pero bueno, en definitiva, me ha encantado la saga. La recomiendo a todo aquél que le guste leer.

15.1.13

La ventaja de ser el bando "perdedor".

El otro día estuve hablando con mi padre, y me explicaba como no se que ejército super malo había hecho no se que cosa super cruel y no se que más. Si no me equivoco se refería ejército sublevado (franquista) durante la posguerra civil. Aunque tampoco es muy importante sobre que guerra hablábamos.

Así que hoy he decidido escribir sobre lo que le respondí. Le respondí que, si hubieran ganado los otros (republicanos supongo), tampoco habrian sido unos santos.

En casi todas las guerras que ha habido en la historia, la mayoria de nosotros tiene su "bando preferido", sobretodo si alguno de estos defendía nuestro pais, nuestra ideología o algo que nos resulte importante. Y es que ser del "bando derrotado" tiene sus ventajas tras los años en según que casos. Hoy en día nos posicionamos con ese bando y nos dedicamos a sacar documentos (fotos, historias, imagenes de todo tipo, testimonios) de como el "bando ganador" cometió tales y cuales atrocidades a los perdedores, o a los civiles, etc.

Sí, son atrocidades, pero aceptémoslo, si hubieran ganado "los otros" (los nuestros digamos) tampoco habrian sido unos santos, al fin y al cabo es (fue) una guerra.

Vamos, que ahora que todos (o casi todos) los participantes en esas guerras ya murieron, resulta muy conveniente criticar a los ganadores por ser tan crueles.

Independientemente del bando que "defendamos", en todas las guerras todos cometieron "atrocidades", por eso son guerras, y no fiestas de la espuma.

Aclaraciones: 
1 - No estoy diciendo que las atrocidades estén justificadas.
2 - Me refiero a guerras bastante "iguales", no a esas invasiones a pueblos casi indefensos o con menor tecnología.

1.1.13

Mi 2012

Para no desentonar, hoy voy con la entrada de lo que ha sido este 2012 que acaba de acabar.

El 2012 se caracteriza porque lo he vivido todo como militar. Ya era militar al empezar el año y sigo siéndolo ahora que se ha acabado. Y la verdad, es que ha sido uno de los mejores años de mi vida, o como mínimo, de los más interesantes.

Así que, ya que he sacado el tema, voy a contaros que es lo que he vivido como militar.

En enero hice la jura de la bandera, mi primer desfile y un acto pensado para nosotros, vinieron cuatro amigos, mi madre, su pareja, mi hermano e incluso el perro hasta Cáceres desde Barcelona en coche solo para verme en ese acto. Y eso que hacía solo dos semanas que me habían visto. Luego en marzo acabé mi formación en el CEFOT y después de unos días en Barcelona, fui a mi destino, Asturias. Y entonces, empezó el sufrimiento.

Desde el 19 de Marzo al 20 de Abril, pasé el mes más duro que he pasado hasta ahora en mi vida. Durante ese mes, hicimos un ciclo de "adaptación a la unidad" que básicamente es que te metan caña a saco (tanto física como psicológicamente). Pero bueno, lo superé (con dificultad) y me gané la boina de la BRILAT, nos encuadraron en las compañias y nos pusimos a "trabajar" ya como unos compañeros más, y no como unos "pollos de mierda que no tienen ni idea y no se merecen ni que les miren a la cara".

Desde Abril a finales de Junio, hice vida normal como militar, algún que otro viaje a Barcelona, días buenos, días malos, unas maniobras con sus muy buenos momentos y con otros muy malos. Vamos, que me di cuenta de lo que puede llegar a ser esto de "la mili".

Y desde el 27 de Junio, hasta el 30 de Julio viví el mejor verano que he vivido en mis escasos 23 años de vida (que en realidad, son 22 veranos hasta hoy en día). Supongo que como solo tenía un mes, quise vivirlo lo más intensamente posible. Pero es que no paré ni un día (literalmente), todos los días los tenia ocupados con algo, quizás solo por la tarde o quizás el día entero, pero siempre estuve ocupado. Debo agradecer a todos los que estuvieron en él por hacerlo mejor, tanto amigos como familia, espero que todos mis veranos que me quedan sean iguales o mejores.

Agosto y medio septiembre pasaron rápido. Viví mi primer cumpleaños solo y lejos y tampoco sucedió mucho más.

Pero a partir de la mitad de septiembre se pone interesante. Participé por primera vez en mi vida en un evento deportivo, el Urbanathlon que se hizo en Barcelona el septiembre pasado. Personalmente me fue bien, me di cuenta de que me gustaba ese tipo de "prueba" (Correr + Obstáculos), que es básicamente lo que me ha motivado a querer hacer la Spartan Race el año que viene.

Pero lo verdaderamente interesante viene por la vida militar.

Primero de todo, me cambiaron el jefe de pelotón y parte de la estructura del pelotón, lo que ha hecho que durante estos meses aprenda lo que es la lealtad real entre militares (tanto vertical, como horizontal), lo que es de verdad hacer piña, lo que es y debe ser un pelotón de verdad. Además, en Octubre me enviaron un mes a la Base General Morillo en Pontevedra para sacarme el carnet de conducir. Así que gracias a estar en el ejército, tengo el carnet de conducir y sin haber pagado por este.

Volví a Asturias y viví mis primeras fiestas de la Inmaculada, es decir, de la patrona de infantería de una manera un tanto especial. Mientras que normalmente la gente participa en competiciones deportivas y militares, tiene bastante tiempo libre, va a las "casetas" que hay montadas para tomar algo o comerse un bocadillo, participa en los actos militares y desfiles (a los que viene mucha gente para ver los desfiles), yo estuve trabajando en una de esas casetas sirviendo bebidas y bocadillos (o preparándolos). Fue una manera distinta de vivir la patrona, pero gracias a ello he tenido unos días libres de más y he podido estar más tiempo en Barcelona.

Justo antes de venir a Barcelona de vacaciones de navidades, para despedir el año, hicimos una pateada (o marcha, como prefiráis llamarlo) de 70 kilómetros en 2 días, con 25 kilos de equipo y un desnivel total que convirtió los 50 kilómetros geográficos iniciales, en esos 70 kilómetros reales (o naturales) finales.

Y ya en lo que quedaba de año, lo típico de las navidades, cenas, comidas, salir, visitas, etc.

Otras cosas importantes de este año son que he recuperado la amistad con un amigo de la infancia, cosa que agradezco mucho, ya que es una persona con quien siempre me he llevado muy bien y se pueden tener conversaciones muy interesantes. También me he dado cuenta de cómo quiero vivir mi vida, sabiendo que lo que quiero hacer, es ser y hacer cosas excepcionales, no quedarme en la fácil rutina y normalidad.

Os doy gracias a los que habéis pasado por mi vida este año, ya sea para hacerlo mejor o para ayudarme a aprender con cosas malas, algunos seguiréis acompañándome en el 2013 y otros no, pero a todos, gracias.

¡Feliz 2013!

13.12.12

Sueños...

Hoy voy a hablar sobre los sueños. Referente a aquello que siempre hemos querido hacer, no a lo que sucede en nuestras mentes mientras dormimos.

Aviso, esta entrada es una especie de teoría aun por definir, puede tener errores o ser difícil de entender alguna parte, agradezco opiniones, críticas, aportaciones y demás.

Supongamos que por la nota de selectividad, ser una carrera con futuro y muchas salidas laborales, elegiste estudiar ADE [o cualquier otra carrera que no sea "tu preferida"]. La acabas con una media de 6.5, o incluso te has esforzado y sacas un 8 de media, a los 22 o 23 años. Empiezas las prácticas en una empresa, vas cambiando de empresas ya cobrando, o incluso te quedas en la misma. Durante los primeros 6 años (más o menos) vas ascendiendo y sobre todo, todo lo que vas logrando te hace mucha ilusión. Tienes 28 años, una pareja estable y un puesto fijo en la empresa. Eso si somos positivos, si no, quizás acabas de empezar a trabajar en lo tuyo, por toda la situación actual. Pero seguiremos siendo positivos.

Tienes ya 35 años, con un puesto bueno en una empresa o con la tuya propia. Un hijo pequeño o en camino. Sigues ascendiendo, cada vez con puestos de más responsabilidad pero más tranquilos, o quizás prefieres no seguir creciendo tanto y quedarte donde estás, pero sin demasiadas preocupaciones y con tiempo para tu familia. Llegas a los 65 años (aproximadamente), sin demasiados cambios, te jubilas y te dedicas a tener tiempo libre y llenarlo. Tu pensión y la de tu pareja os da para dos viajecitos al año y una cena fuera de casa 3 veces al mes. Dedicas tu tiempo libre a leer, viajar, hacer cosas productivas y todo aquello que te gusta y tu cuerpo te permite con la edad, hasta que el cuerpo ya decide ir hacia abajo y mueres.

Durante todo este tiempo, hasta la jubilación sobre todo, has hecho exactamente lo mismo (con sus matices). Despertador 6:45. Trabajo de 8 a 14 con sus cafés de por medio. Comer. Trabajar un poco por la tarde. Salir a las 16 o 17. Dedicar el poco tiempo libre a la familia, amigos y un poco de ocio. Así cada día del año, excepto en vacaciones que aprovechas para ir a algún sitio que te llame la atención, pero poco más. Y así durante los 45 años que has trabajado de tu vida, para después dedicarte a tener mucho tiempo libre estando cansado de la vida y con un cuerpo que no te permite hacer la mitad de cosas que te habría gustado.

Eso, teniendo en cuenta que te haya ido bien y has hecho algo que "más o menos te gusta". Para que tu jubilación, lo que más recuerdes, sean tus "años mozos" en los que hacías de todo, viajabas con dos duros, nadie te decía que hacer y no te importaba el mañana.

Y todo esto... ¿Por qué? Pues porque "es para lo que me daba la nota", "eso tenía muchas salidas laborales", "lo que yo quería hacer no se podía", "no había nada que me llamase mucho la atención y eso no estaba mal". Porque la sociedad te ha dicho "trabaja para sobrevivir", "lo único que importa es el dinero", "estudia, trabaja, crea una familia, paga tus impuestos, etc." y sobre todo, "muérete sin costarle demasiado a la sociedad, ni al estado y sin hacer demasiado ruido", y porque tú has aceptado eso.

Lo que yo te propongo es que cumplas tus sueños, que hagas lo que de verdad te guste, aunque no sea lo que estipula la sociedad, aunque no es lo que esperan tus padres de ti, te aseguro que si te esfuerzas, lograrás vivir de ello. Y aquí, citaré a Confucio:

Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.

Ya me imagino las respuestas de muchísimas personas, que en su mayoría son tres.

1 - "No se que hacer con mi vida, no hay nada que me llame la atención".
2 - "Yo quería hacer esto, pero no se puede/ yo no puedo/ ya no puedo".
3 - "Lo que quiero hacer es esto que estoy haciendo".

Y en la mayoría de los casos, os puedo asegurar que esa respuesta es mentira.

A la primera le respondería que eso es imposible, que seguro que hay algo que te gustaría hacer, aunque sea tu sueño de cuando tenias 6 años.

A la segunda le respondería que es cierto que no puede, porque el primero que le impide hacerlo, es él (o ella) mismo al pensar que es imposible.

A la tercera, tranquilamente el 99% de la gente simplemente estaría haciendo eso, porque después de pensar como en la segunda, ha decidido que de todas las opciones de las que es capaz, la que más me guste. (De las más feas, la más guapa).

Entonces, voy a poner un ejemplo, pero me gustaría que los que estáis leyendo esto, hagáis un pequeño ejercicio, es muy sencillo. Piensa en aquello que siempre has querido ser, en lo que más te gustaría ser e intenta compararlo con lo siguiente.

Voy a explicar como es posible lograr los sueños. Yo pondré el ejemplo de un chico que quiere ser futbolista, con 18 años y que respondería lo segundo "Ya no puedo ser futbolista, porque para eso hay que empezar de muy pequeño y yo soy muy malo". Vamos a aceptar dos cosas, la primera es que es cierto que hace falta un poco de capacidades innatas para ser un gran futbolista, la segunda es que, el mundo del fútbol hoy en día es muy complicado y hay que empezar muy de joven. Entonces que es lo que sabes... ¿Que no puedes ser Leo Messi? ¿Que no puedes ser Xavi Hernández? Ahora voy a hablarte de dos personas, una es Juan Saenz (nombre y personaje inventado) y la otra es el famoso Jose Mourinho.

Juan Saenz es un jugador de un equipo pequeño de fútbol de 3ª división, cobra 1200€ al mes y tiene 27 años. La cuestión es que Juan no estaba muy dotado de habilidades futbolísticas, pero se esforzó mucho entrenando de joven, logró el físico, hizo pruebas en el Sevilla pero no le cogieron, y así fue probando por media España e incluso en el extranjero, hizo todo lo que pudo pero no tenía tanta calidad, eso sí, ahora es un defensa que se gana la vida jugando a fútbol, lo que más le gusta hacer en este mundo. Juan e levanta cada mañana contento, feliz por hacer lo que hace. Los domingos por la tarde, después de jugar su partido ve por la tele jugar al Sevilla y es un seguidor como cualquier otro, pero se va a dormir pensando en que el lunes, seguirá haciendo lo que a él le gusta, nada de "joder mañana es lunes". Y así durante su vida como deportista, luego se dedicará a ser entrenador de chavales de una escuela, o de un club pequeño, tendrá su familia, hasta que se jubile y haga más o menos lo mismo que tu con su jubilación. ¿Pero cual es la diferencia contigo? Pues que él se ha pasado toda la vida haciendo lo que le gusta, con sus altibajos, pero lo que le gusta. Habrá sido feliz toda la vida, quizás no habrá sido el mejor del mundo, pero su familia y su profesión le habrán dado felicidad total en esta, su única vida. Quizás habría vivido cobrando más si hubiera estudiado ADE, como le dijiste tu que hiciera, porque además se le daba bien. ¿Eligió mal por ser un "patata" jugando a fútbol? No, porque eligió lo que le gustaba.

Entonces, ¿Puedes dedicarte a lo que quieras? Sí. Quizás no llegarás a ser el mejor del mundo, pero la única manera de lograrlo es intentarlo, intenta ser el mejor del mundo. Si la vida te pone trabas para ser el mejor del mundo en lo tuyo, es porque quizás no puedes llegar hasta ahí, pero si no te rindes, lograrás lo que quieres y serás lo mejor que eres capaz (y que la vida te ha permitido) en eso.

"Ya pero, yo es que tengo 27 años y ya no puedo entrar en un equipo de fútbol" (o estoy muy gordo, me lesioné hace tiempo, ya no cogen a gente tan mayor para eso, u otras mil trabas que la vida te puede poner). Es aquí cuando te saco el ejemplo de Jose Mourinho. Con 27 años (en la etapa dorada de un futbolista) debido a que era muy malo jugando a fútbol (mundo en el que quería trabajar), decidió no perder el tiempo y dedicarse a ser entrenador... Y bueno ¿Te recuerdo sus Ligas, Premier, Serie A, Champions, Copas y demás? ¿Te recuerdo sus récords con el Real Madrid, el Inter o el Porto?

Quiero decir, da igual la edad que tengas, puedo sacarte más ejemplos, de más gente, de otras edades, de ortos sectores, que ahora se divierten trabajando, que no se preocupan por nada. ¿Y por qué? No porque sean los mejores, no porque sean unos artistas, simplemente porque lo intentaron. Hay tan poca gente que lo intenta en esta vida, hay tanta gente que se conforma con pasar por la vida en vez de vivirla, que su renuncia su oportunidad, será la tuya, porque tendrás tu oportunidad en la vida más todas aquellas que nadie quiso ni siquiera plantearse coger.

Ahora viene un primer matiz. Tu sueño no tiene por que ser relacionado con ganar dinero, tu sueño no tiene porque ser "Quiero ser tal cosa super difícil", tu sueño puede ser tan sencillo (pero igual de loable) como "Quiero ser policía y tener una familia bonita y tranquila". Si no tienes muy claro que te gustaría, inspecciona en tu infancia, algo habrá. Si de verdad no encuentras nada, piensa de verdad en algo que te guste mucho hacer, y busca, seguro que hay alguna manera de la que te puedas ganar la vida haciendo eso. Pero sobre todo, como ya he dicho, hagas lo que hagas, intenta ser el mejor. No de tu clase, no de tu trabajo, no de tu promoción, del mundo. Esfuérzate, puede ser duro, es duro ser el mejor del mundo, nadie llega ahí por el camino fácil.

Y un segundo matiz, no apliques esta idea de "cumple tus sueños" tan solo a tu profesión. Aplícalo a todo aquello que te gustaría hacer (siempre y cuando no entrañe peligro para los demás ni sea algo negativo). Cuanta gente acaba diciendo "me habría gustado haber hecho esto". ¿Por qué no lo hiciste? No es que... y claro... entonces... Aquí te puedo aceptar que quizás es algo que ahora es muy caro, o es algo muy limitado, difícil, prohibido (no malo). Pero no creo que te llame la atención una sola cosa, ni que todo sea así. Y si es así pero tanto te gusta, de nuevo, haz todo lo posible por hacerlo.

Con esto último me refiero a cosas como "me gustaría hacer rafting", o "me gustaría conocer Pekín", "me gustaría aprender Ruso". Haz las cosas, porque quizás el día de mañana no estarás aquí y te morirás sin haber hecho nada, o llegarás a viejo llorando todo aquello que no pudiste hacer.

Lo siendo por la extensión, pero tenía que decirlo.

30.11.12

2013

Hola,

Como llevo haciendo durante varios años, a finales de año escribo lo que espero de el año que está por venir y, cuando acabe este 2012, escribiré que me ha parecido este año.

Lo que me espera en 2013 estaba muy claro hasta hace un mes, pero cada vez lo que me va a deparar está más difuso, hasta el punto que no se lo que va a pasar.

La idea inicial era continuar en el ejército hasta la finalización del contrato que tengo firmado, que acaba el 6 de noviembre del año que viene. Entonces, coger una mochila con lo indispensable, una cámara de fotos, buen calzado para andar y volverme andando desde Asturias hasta Barcelona, la ruta pasaría empezaría por Oviedo y pasaría por Gijón, Santander, Bilbao, San Sebastián, Irún, Bayonne (FR), Pau (FR), Lourdes (FR), Vielha y de ahí llegar a Barcelona, aún no se si por la ruta más corta o bien dando un rodeo hasta Portbou y luego bajando por la costa.

Y la verdad es que con eso, ya tendría el año hecho. Evidentemente pueden pasarme muchas más cosas, pero los 11 meses que me quedan en el ejército, digamos que ya me ocupan bastante tiempo.

Pero el problema viene cuando se comienza a hablar en el cuartel que para el año que viene nuestra compañía va a ir de misión, quizás todo el batallón, quizás como apoyo a otro batallón, quizás al Líbano, quizás a Mali. Son muchas opciones, todas ellas tan probables como improbables, pero la cuestión es que cada vez lo comentan más mandos (tenientes, capitanes y tal), y bueno, digamos que ya pasa de ser un "cotilleo" entre soldados y cabos a ser algo que va ganando fuerza.

En ese caso, a parte de mi deber como militar de cumplir las ordenes que se me den, me gustaría mucho ir de misión. La experiencia, conocer un país diferente, el dinero que te pagan, etc. Pero claro, esto conllevaría tener que ampliar mi contrato con el ejército (entre la preparatoria que son de 3 a 8 meses, más la misión, que son 6 meses supuestamente) no me llegaría con el contrato inicial. A parte del hecho de que si te vas de misión, te hacen firmar la renovación antes de que te vayas en caso de que el contrato acabe en determinado margen de tiempo.

Es decir, va creciendo la opción de aumentar mi tiempo en las FAS al tener que irme de misión. Esta es la segunda opción de lo que me puede suceder en el año que viene (y un poco más de hecho).

Pero es que existe una tercera opción que empezó a ganar fuerza durante el mes de octubre y principios de noviembre.

La cuestión es que yo no tenía el carnet de conducir, teniendo en cuenta que en la compañía me decían que era poco probable que me mandaran a hacer el práctico en un corto periodo de tiempo, y que a partir de enero me podría costear el carnet de conducir, pues había pensado que eso es lo que haría, en enero me sacaría el carnet de conducir por lo civil. Pero resulta que tuve suerte y, como la mayoría sabéis, me mandaron a Pontevedra un mes para sacarme el práctico del B, cosa que hice.

¿Y por qué cambia la cosa? Pues porque ahora tengo el carnet de conducir de coche, pero militar. La única diferencia con el civil es que también me permite conducir vehículos militares (no, tanques no, un nissan militar por ejemplo), y si me hubiera sacado el civil, es difícil e improbable que te lo canjeen al militar. Y entonces, al tener el carnet militar, puedo ejercer de "conductor oficial" o "chófer".

La cuestión es, en realidad, que tengo intención de sacarme el título de inglés militar (el civil no puede canjearse a lo militar), del cual hay cinco grados (desde el 1.1.1.1, hasta el 5.5.5.5) y del que yo podría sacarme el 3.3.3.3, o incluso el 4.4.4.4. Y ese nivel de inglés militar lo tiene muy poca tropa (soldados, cabos, etc.). Entonces, si sumamos el carnet de conducir militar, y el título de inglés que pretendo sacarme a lo largo de 2013, aparece la tercera opción, que es irme comisionado al extranjero (embajadas, consulados, eurocuerpo, etc.) que ya podría hacer solo con el nivel de inglés (sin el carnet de conducir), pero la mayoría de plazas que salen para estas "comisiones de servicio" piden el carnet de conducir para trabajar como conductor (o simplemente por tenerlo) como requisito para optar a esas plazas.

Así que, si saliese eso, podría irme unos meses (entre 6 y 18) a trabajar en el extranjero, haciendo cosas totalmente diferentes a las que hago ahora y ganando muchísimo más dinero que el que gano ahora (de 2000 a 3000 €).

Mi 2013 es entonces, un mar de posibilidades, todas ellas interesantes, a ver que acaba pasando al final.

Como detalle, quiero añadir que una de las cosas que quiero hacer este 2013, si tengo tiempo, es la Spartan Race. Que viene a ser una carrera de obstáctulos y resistencia que pretende ponerte a prueba y que superes tus límites. (O eso dicen). Os dejo un video para que veáis lo que es. ;)




Pero lo que deseo es, sobre todo, que no me pase nada, que todo me vaya bien y mejor, y que el 2013 sea aun mejor que el 2012.

4.11.12

El aprendizaje y sus velocidades

Antes que nada, voy a aclarar que esto es simplemente una teoría pensada mientras andaba por la calle y otros momentos. Y sobre todo, que es una opinión mía.

El otro día hablando con un amigo sobre la actitud de ciertas personas a la hora de discutir sobre algún tema concreto, me di cuenta que había mucha similitud entre el comportamiento de compañeros suyos universitarios de la universidad y el de compañeros míos del ejército.

La cuestión es, algunos de sus compañeros de carrera, y no precisamente de primero, cuando discuten sobre algún tema se muestran como que lo saben todo, poseen la verdad absoluta y tú no tienes razón, aunque podrías tener tranquilamente más estudios que él o ella. Por otro lado, he visto algo muy parecido en mis compañeros del ejército, sobre todo en soldados, ellos también lo saben todo, poseen la verdad absoluta y tú no tienes razón, indistintamente sobre si eres un experto en el tema, sabes más que ellos o lo que están diciendo son sandeces. ¡Ojo! Que no quiero decir que a veces no tengan razón y no sepan de algo, yo me estoy refiriendo a la actitud.

Entonces, ¿Cómo es posible que personas que no tienen casi estudios (en la mayoría de los casos la ESO, o incluso menos) tengan un comportamiento casi idéntico a personas supuestamente muy cultivadas y con un montón de conocimiento en sus espaldas (gente de carrera)? La conversación con mi amigo me llevo a querer resumirlo en una frase que creo, me quedó bastante bien.

Unos por saber mucho creen que lo saben todo, y los otros por no saber casi nada, creen que no hay nada más que conocer.

La conversación finalizó poco después, pero yo en mis tiempos libres, tal y como he dicho antes andando por la calle, en el tren, en el avión u otras situaciones, le fui dando vueltas y llegué más o menos a una teoría sobre el porqué de eso. Quiero aclarar que en mi opinión, el conocimiento no es solo aquello que nos enseñan en el colegio o universidad, si no también puede ser el aprender a trabajar la tierra en una granja, o a conducir, el conocer gente y sus historias o experiencias. El conocimiento es todas las experiencias que vivimos, desde el “vale, el café con sacarina me sienta mal” hasta cosas como la filosofía de Hume o conocimientos avanzados de física cuántica.

La teoría la fui planteando en mi mente como una metáfora.

La cuestión es, supongamos que el conocimiento (todo ello, el que la humanidad ya posee y aquel por “descubrir”) es una extensión de terreno, en un principio infinita. Hay dos zonas, la primera (el conocimiento ya “descubierto”) está señalizado (por aquí se va allá y por aquí a este otro sitio, no vayas a más de tanta velocidad, peligro, etc.) y es relativamente fácil explorar, porque ya han pasado otros que incluso podrían haber construido puentes, túneles y todo tipo de atajos o incluso haber gente que nos pueda guiar por ellos. Luego hay una segunda zona (el conocimiento por “descubrir”) en el que es más difícil avanzar porque no hay señalización, no se sabe como es la carretera y no hay quien nos guíe por ella.

¿Y cómo se aprende? Pues avanzando por esa extensión de terreno. El avance en si, es el aprendizaje. Y la manera de avanzar viene determinada por nuestras capacidades y nuestra actitud. La actitud es lo primero, podemos avanzar mirando hacia atrás, hacia lo que ya conocemos o mirando hacia adelante, hacia lo que nos queda por conocer. Y las capacidades, son nuestro límite de velocidad, la velocidad máxima a la que llega el motor de nuestro coche, que incluso podríamos darle un valor. Si nos basamos por ejemplo, en los test de cociente intelectual, podríamos decir que ese valor es el equivalente al límite de velocidad. Aquí quiero añadir una aclaración que, pese a que no me gusta, la considero necesaria. Ya que existe gente que nace con discapacidades o enfermedades que les impiden aprender, esto se tendría en cuenta en ese “límite de velocidad” a la hora de hablar de “nuestras capacidades”.

Aunque sobre esto hay que matizar dos cosas, primero que pese a que nuestro límite de velocidad puede ser 120, quizás no siempre iremos a 120. Primero porque quizás las vías y la orografía de esa extensión de terreno no nos lo permiten, segundo porque quizás no queremos ir a tanta velocidad, tercero porque es posible que no tengamos los medios para avanzar a esa velocidad y cuarto porque los últimos puntos de velocidad son difíciles de alcanzar. Y segundo que, no existe la velocidad 0,  siempre estamos avanzando, aunque sea muy lento. A parte, también quiero aclarar que como todos sabemos, si avanzas sin mirar hacia donde vas (mirando hacia atrás), no puedes ir muy rápido, por tanto, aunque nuestro límite fuera 160, nos veríamos obligados a ir a 40 o 50 como mucho.

Entonces, nacemos empezando en el punto 0 del terreno, sin ni siquiera saber como se avanza, aún no sabemos que podemos avanzar pero como no existe la velocidad 0, avanzamos. Y sobre todo, por defecto empezamos avanzando con la mirada hacia el infinito, hacia lo que tenemos por descubrir, porque somos curiosos por naturaleza, así que aunque no sepamos muy bien como se hace para ir más rápido, o por donde avanzar, nosotros avanzamos. Así entonces aprendemos a hablar, a escribir, a dibujar, a comunicarnos y vamos aprendiendo, explorando el conocimiento.

Entonces pueden pasar varias cosas en algún momento, que por fuerza mayor (por ejemplo, si alguien tiene que trabajar y dejar de estudiar, o gente que no tiene acceso a un sistema educativo) nos veamos obligados a ralentizar nuestro avance. Que decidamos motu proprio reducir nuestra velocidad (decidimos hacer la carrera en más años, o nos vamos a algún sitio y posponemos seguir estudiando, o acabamos los estudios y decidimos seguir aprendiendo de manera autodidacta). O que, en mi opinión el mayor error que se puede cometer, que avancemos mirando hacia atrás para siempre. Alguna vez avanzamos mirando hacia atrás por necesidad o voluntad (repasar, estudiar, recordar lo que conocemos o al enseñar a alguien), pero de manera solo temporal, el error viene cuando se decide mirar hacia atrás para siempre. Como no podemos detenernos ya que toda experiencia es aprendizaje, decidimos no mirar hacia donde vamos, quedarnos mirando por donde hemos pasado.

Pero, ¿Por qué se produce esta situación de decidir avanzar mirando hacia atrás? Pues muy sencillo, se debe a un mal aprendizaje, a tener malas experiencias o que quien nos instruye nos instruya mal, voluntaria o involuntariamente, aunque esto no lo voy a comentar porque ya sería otro tema sobre la voluntad de la gente, el bien y el mal, etc.

Aquí es entonces, cuando vuelvo a lo del principio, a la frase que se me ocurrió.

Unos por saber mucho creen que lo saben todo, y los otros por no saber casi nada, creen que no hay nada más que conocer.

En el caso de alguien que ha aprendido mucho, en una de sus miradas hacia atrás, podría ver todo el conocimiento adquirido, ver que es una vasta extensión de ese terreno y decidir que es muchísimo, que incluso es suficiente. Y como llega un momento que solo hace que mirar hacia atrás y ve muchísimo, cree que eso es todo o casi todo lo que hay, así que afirma saberlo todo o casi todo.

Y en el caso de alguien que no ha aprendido mucho, es muy probable que debido a un error, crea que no hay más extensión por recorrer, o que lo que hay es muy poco entonces que no merece la pena correr. Incluso podría ser que, alguien le haya “instruido” de manera que le decía “ahí está el límite y a partir de ahí no se avanza más”. Entonces esta persona, pese a que es obvio que está avanzando, su actitud le hace avanzar muy lentamente.

Como conclusión he de decir que estoy bastante orgulloso de esta teoría. Creo que explica las cosas bastante bien y además, engloba todas las situaciones posibles. O eso creo.

Espero vuestras opiniones, ya sea para añadir algo a la teoría, para explicar las vuestras e incluso para encontrar los errores en mi teoría.

13.10.12

I!! Inde!! Inde-pen-den-cia!! O quizás no.

Por lo movidas que están las cosas en las redes, en la calle, en la política y en cualquier sitio que se hable sobre ello, he decidido dar mi punto de vista.

Ayer 12 de Octubre, día de la hispanidad y también, fiesta nacional en España se celebró en muchas ciudades de España y latinoamérica, pero a la que me voy a referir yo es a la que se convocó en la ciudad condal, Barcelona.

Primero empezaré por decir que no me gusta que, una fiesta de carácter internacional, como lo es la fiesta de la hispanidad, se utilice para representar unos ideales 'anti' algo. ¿Anti qué? Pues anti independentismo. Creo que se le puede representar una misma idea de manifestación/concentración pero en vez de siendo un pensmiento negativo, siendo un pensamiento positivo, como por ejemplo podría considerarse una manifestación pro-España. Tal y como se puede ver en la siguiente imagen, que pretendian los organizadores.




Pero claro, la imagen que se dió, gracias en parte a varias personalidades presentes en la manifestación, medios de comunicación y otros era de que la manifestación era "anti-independentista", y había sido un éxito.

Como dijo Jack el Destripador, vamos a ir por partes.

Primero el baile de números que se dan sobre esta manifestación y la del 11 de Septiembre de 2012 en Barcelona.

12 de Octubre:

Guàrdia Urbana: 6.000. Delegación del Gobierno: 65.000. Organizadores: 100.000.

11 de Septiembre:

Guàrdia Urbana/Mossos: 1.500.000 Delegación del Gobierno: 600.000. Organizadores: 2.000.000.

Y ahora voy a dar tres proporciones. La primera sería la más favorable al independentismo, la segunda un término medio y la tercera la más favorable al no-independentismo. Es decir, pese a que haya más cálculos posibles, he cogido los dos más extremos y un término medio.

Primera: 333 a 1. Segunda: 20 a 1. Tercera: 6 a 1.

Quedaros con la que vosotros prefiráis

Segundo, ciertos factores que no se suelen tener mucho en cuenta al hablar sobre estos temas y que yo considero, deberían tenerse en cuenta, al menos deberían nombrarse a la hora de hablar sobre tantos datos.

En ambas manifestaciones, no se representaba la opinión de Barcelona únicamente. En la del 12 de octubre porque, parte de la gente (se estima que un 10%) provenia de fuera de Cataluña. ¿Catalanes que están fuera de Cataluña y quieren ir a dar su opinión? ¿Españoles no catalanes que quieren apoyar ese movimiento? No lo se, seguramente un poco de cada. Y en la manifestación del 11 de septiembre, un porcentaje muy alto también provenia de fuera de Barcelona, pero en este caso de otros sitios de Cataluña. Miles de personas viajaron de todas partes de Cataluña para asistir a la manifestación de Barcelona, pero según los organizadores de la manifestación hubo mucha gente que no pudo asistir y también hubo manifestaciones independentistas en las otras capitales catalanas (Lleida, Tarragona y Girona), las cifras e imágenes de esas manifestaciones no las he podido conseguir, así que no se si fue de tal manera. Lo que si me atrevo a afirmar es que, los transportes públicos tienen su límite, y aunque se crearon más líneas de autobús para llegar a la ciudad condal, seguramente hubo mucha gente que no pudo viajar debido a que no tenía medios (ni vehiculo propio ni billete de tren/bus) y que llega un momento en el que no caben más vehiculos ni gente en la ciudad.

De todo esto ¿Qué saco en conclusión? Pues que ninguna de las dos manifestaciones mostraba la cantidad de gente que opina eso. Pero bueno, pese a que esto sucede siempre. Sigo pensando que son datos que se deberían tener en cuenta a la hora de 'discutir' sobre estas manifestaciones.

Lo siguiente que quiero comentar es que, en mi opinión, la fiesta de la hispanidad también es una fiesta de Cataluña. ¿Porque son españoles? No, si no porque la cultura denominada 'hispánica' también forma parte de la identidad cultural catalana. Está claro que no es la parte más importante de la identidad cultural catalana, pero es una parte importante y que, por ejemplo, el 11 de septiembre es una fiesta más importante en Cataluña que la del 12 de octubre. Pero igualmente yo considero que, en Cataluña (independiente o no) la fiesta del 12 de octubre debería celebrarse. El problema es que hoy en día se relaciona esa fiesta únicamente con España, y si de España es de lo que se quieren separar los catalanes pues es normal que no la celebren. Pero sigue siendo (al igual que muchas otras) una fiesta de Cataluña.

Y por último, voy a hablar un poco de lo que yo pienso/creo/quiero.

Veamos, ¿Qué es lo que pide esa gran mayoría catalana? ¿La independencia? Bueno sí, más o menos. Yo creo que lo que piden es más bien la oportunidad de poder decidir si quieren un gran cambio (la independencia por ejemplo) o no.

El gran problema de esto es que parece ser que, los que más creen que el resultado será 'Sí a la independencia' son los políticos de Madrid, incluso más que los propios catalanes independentistas. Recordemos que en Quebec, Canadá, se realizó un referéndum similar y al final el resultado fue que se quedaban. Es más, en Escocia se realizará un referéndum independentista acordado entre el gobierno inglés y el autonómico escocés, incluso cuando las encuestas dan como perdedora la propuesta intependentista, con solo un 28% de la población a favor de separarse del Reino Unido.

Lo que yo quiero decir con esto es que, el gobierno español se jacta de ser muy bueno, moderno, actual y al nivel que otras grandes potencias internacionales y, evidentemente, no lo es en muchísimos aspectos, uno de ellos es este. Lo que yo creo es que desde el gobierno central se debería permitir esta consulta en Cataluña. Si tienen razón al hablar de esa 'mayoría silenciosa' que no quiere la secesión. ¿Qué mejor que hacer una votación y que esta te de la razón? Y por contra, si la consulta al final sale una mayoría a favor de la secesión, pues creo que habrá triunfado la democracia, haciéndose lo que la gente quiere.

Eso sí, yo lo haría de otra manera. Primero de todo permitiría votar también a residentes con más de 4 años en Cataluña y la edad mínima de voto sería de 16 años. Haría que el voto sea obligatorio (que ya puestos, considero que siembre debería ser obligatorio) y sobre todo, dividiría la consulta en dos partes.

Primera parte:

¿Quiere seguir formando parte del estado español tal y como estamos, o prefiere un cambio?

Opciones: Cambio y Quedarnos como estamos. (A parte del voto en blanco)

En esta primera parte, si el resultado fuese el del cambio, se pasaría a una segunda parte (una segunda consulta otro día), en cambio si el resultado fuese el quedarse como estan las cosas, pues ahí se quedaría la cosa. Y sobre todo, para que se considerase como 'ganador' el cambio, el mínimo de votos no sería del 50% si no de un 70% (u otro más adecuado) pero siempre que fuera más del 50%, para algo así hay que estar seguros de las cosas.

Segunda parte:

¿Que prefiere, la independencia total del estado español o seguir formando parte del estado español pero como estado federal?

En este caso, sería también necesario el 70%, y si no saliese en una primera votación, se repetiría hasta un máximo de veces, tras el cual, puesto que la gente no estaría de acuerdo, no se tomaría ninguna decisión.

Está claro que para que Cataluña fuera un estado dentro de una monarquía federada habría que hacer muchos cambios en la constitución española y resultaría muy difícil, pero también es muy difícil que Cataluña sea independiente, y mucha gente lo ve vialbe ¿No?

Y esto es, en resumen, parte de mi opinión y punto de vista sobre la situación actual.

PD: He de decir que no tengo relación alguna con el PSC pese a que hable de federalismo.

5.1.12

Mi 2011

Como considero que aun estoy dentro de un margen de tiempo aceptable, publico esta entrada sobre como ha sido mi 2011.

Este 2011 se ha caracterizado sobre todo por mi búsqueda de un objetivo concreto y la consecución de este. Desde más o menos el mes de Marzo hasta el mes de Octubre, estuve intentando acceder al ejército español.

Por suerte (o por desgracia, nunca se sabe) logré entrar.

Y en ese poco tiempo que llevo allí, he adquirido una experiencia vital que me ha cambiado, hasta el momento, de una manera positiva. A parte de mejorar mi físico (y sigo en ello) y autonomía respecto a los demás.

Este 2011 podría caracterizarlo también por el hecho de que mis amistades en general han "cambiado". No es que tenga otros amigos. Que también, muchos de ellos del ejército. Si no que mis amistades más lejanas y distantes han casi desaparecido de mi vida y mis amistades más próximas se han acercado aún más.

Este 2011 he trabajado en un hostal por las noches y he conocido mucha gente de fuera, no grandes amigos, pero si muy buena gente que me ha transmitido vivencias y opiniones de distintas partes del mundo, he conocido gente de muchos países y sobre todo, muchas maneras de ver el mundo y la vida.

Podría decir además que este ha sido el año que más he leído en mi vida. He leído toda la saga de 'A song of ice and fire' (Los cinco libros y las tres precuelas). Releído algunos libros de Terry Pratchett y leído otros por primera vez. Un libro que todos deberíamos leer como "El príncipe" de Maquiavelo. También he leido "El nombre del viento", empezado su secuela "A wise man's fear".

De ahí paso a mis recomendaciones de 2011, son de algo que he visto o descubierto este año, no tienen porque haberse estrenado o lanzado este año. He de admitir que me dejo muchas cosas y que algunos me ha costado decidirme.

Una película:

Super 8.
Porque me ha recordado al cine de los 80 y 90, sobre todo al buen cine de esa época. Y porque la combinación Larry Fong, Steven Spielberg y JJ Abrams es brutal.

Una canción:


Iron (Woodkid).
Me gusta la letra y salía en el trailer de presentación de Assassin's Creed Revelations.

Un libro:

Good Omens (Neil Gaiman & Terry Pratchett).
Si conocéis la literatura de Neil Gaiman o Terry Pratchett no creo que haga falta explicarlo. Pero es un muy buen libro, corto y fácil de leer.

Una serie:

Game of thrones.
Ya que no recomiendo los libros de ASOIAF,  lo recomiendo como serie.

Un videojuego:


Portal 2.
Simplemente porque es Valve, me encanctó el primero y la historia del segundo es muy buena y sobre todo, porque se empieza a ver algo de la historia principal.

Una actriz:

Elle Fanning.
Porque es tan buena actriz, o incluso mejor, que su hermana. A parte de que lo borda en Super8.

Un actor:

Gary Oldman.
Pese a que me esperaba algo mejor en "Tinker, Tailor, Soldier, Spy" Creo que es de sus mejores papeles y no me acuerdo de otros actores, así que tampoco habrá habido grandes actuaciones. Aunque cabría recordar a Peter Dinklage en su papel como Tyrion Lannister.

Espero que os guste la entrada y si queréis, que pongáis vuestra propia lista para compararla con la mia.

Gracias a todos por haber vivido este 2011 conmigo, y espero que el 2012 sea aún mejor. (Pero no mejor que 2013).

24.10.11

[Sociedad] Los pantalones turcos.

Hoy voy a hablaros de algo que en los últimos años se ha puesto de moda y que en general se conoce poco y sobre todo, se lo denomina erroneamente.

Me estoy refiriendo a una prenda de ropa que en un principio era bastante holgada pero que actualmente la podemos ver en modelos más estrechos y hecho con diferentes tejidos, los "pantalones cagados", que en realidad se llaman pantalones turcos o persas. Que son estos, para quien no los conozca o simplemente no sepa su nombre.

Pantalón Turco